Oscar Alferez pregunta: Mi expareja y yo tenemos un piso que
queremos vender, pero ella me dice que hasta
que no le pague lo que costaron los muebles
que compraron sus padres, no vende nada, o
que lo metamos por abogados. Yo le digo que
lo que se saque de los muebles que se lo
quede ella, pero ella me dice que si hay un
beneficio de X, ella se queda con un 70% y yo
con el 30%, para devolverle el dinero a sus
padres de los muebles, yo le digo que los
muebles ya no cuestan lo que antes y que los
venda y lo que saque para ella, por la
escrituras estan al 50% y creo que los
muebles no entran dentro del piso ni de la
hipoteca, pero no entra en razón, por lo que
al final creo que acabaremos en abogado. ¿Qué
opina de la situación?
El Asesor responde: Siempre la mejor manera de arreglar las cosas es amistosamente, pero si esa vía no es posible, la única solución que queda es que sea un juez quien decida que es lo justo.
america pregunta: Me he divorciado y el piso me
lo he quedado yo, en la hipoteca seguimos mi
ex y yo, el banco no quiere quitarle hasta
que no me subrogue, ¿la
subrogación es por el total de la deuda
actual o por la mitad, es decir, la parte del
préstamo de mi ex?
El Asesor responde: La subrogación será por la parte de crédito hipotecario de tu ex.
ana belen pregunta: Me gustaria saber cuánto tiempo puede durar
una división de la cosa común de una casa
hipotecada actualmente y sin llegar a acuerdo
entre ambas partes.Mi abogado tiene en poder
la documentación de la vivienda y me comentó
que está pendiente de enviarle a mi ex novio
una demanda para avisarle de que el piso está
en proceso de división de cosa común y que
quiere ver si llegamos a un acuerdo, pero dice
mi abogado que ese proceso es lento y estoy
interesada en saber de cuánto tiempo
podriamos hablar.
El Asesor responde: Entendemos que la división estará solicitada como extinción de condomino a los juzgados, por lo que el tiempo que transcurra dependerá del trabajo que tengan dichos juzgados. No obstante siempre tienes la posibilidad de acudir al juzgado donde esté solicitado y pedir información de como va tu expediente.
Raúl pregunta: Después de ocho meses me separo de
mi novia con la cual vivía en el piso a
nombre de ella pero yo me encargué de toda la
remodelación del mismo, puertas, cocina,
electrodomésticos, armarios, etc. Después de
acordar que me voy del piso, me encuentro con
parte de mis cosas en la calle y la cerradura
cambiada. No me ha devuelto muchas cosas que
son mías pero por ejemplo los
electrodomésticos los tengo facturados a mi
nombre e hice el pago mediante transferencia
bancaria de mi cuenta corriente. Se que
podría reclamárselos a través del juzgado
pero todos me dicen lo mismo; proceso largo
con abogado y procurador y que al final puede
ser que los electrodomésticos los haya
vendido o me los encuentre roto. El caso es, ¿se puede hacer algo por una vía no tan
larga? Yo he pagado recibos de agua y luz
durante estos meses y el teléfono estaba a mi
nombre que también lo pagaba así como un
sistema de alarma, es decir que puedo probar
que he habitado en ese domicilio, ¿no?
¿Realmente merece la pena? Ella me amenaza
con que si hago algo contra ella se autohiere
y me denuncia por agresión y todos sabemos
cómo de protegida está la mujer en España en
estos asuntos.
El Asesor responde: Estás en tu derecho a reclamar las propiedades, pero no conocemos más que dos maneras de hacerlo, la vía amistosa y los tribunales. La reclamación en los juzgados te puede merecer la pena si la cantidad a reclamar es lo suficientemente elevada y si el abogado que interponga la demanda te puede asegurar que las costas del proceso las pagará la parte contraria.
rafael pregunta: Quiero vender mi vivienda a mi pareja,
concretamente el 50%. Además
de notaría, registro, impuesto, ¿qué más
pago? ¿Cambio de hipoteca? El impuesto de
actos jurídicos documentados lo paga el
comprador, ¿pero sobre qué importe, el total
del valor de vivienda o el de venta de la
vivienda? ¿Cómo calculo la plusvalía?
El Asesor responde: SI estás casado en régimen de gananciales puedes disolver la sociedad y no tendrías que pagar Impuesto alguno. Si no estás casado, entonces te recomendamos que en vez de una compra-venta realices una extinciónde condominio, que tributa al 1%. Si no obstante quieres hacerlo por compra-venta, el Impuesto que se liquida es efectivamente Transmisiones Patrimoniales, que tributa al 7% sobre el valor que tenga tu 50%. La plusvalía fiscal es la diferencia entre el precio de compra más los gastos de la compra (notaría Registro, etc.), menos el precio de venta más los gastos generados en la venta (notaría, registro, etc.), ésto último en caso que tu hayas soportado algún gasto al vender.
Yolanda pregunta: Mi marido y yo vamos a separarnos,
tenemos un piso a medias pagando la hipoteca
al 50%. Ahora él quiere quedarse con el piso,
pero creo que lo justo es que lo compre al
valor actual, no al que tenía cuando lo
compramos. ¿Quién determina el valor actual
del piso, el tasador del banco? ¿Es mejor
buscar un tasador externo, por ejemplo de una
inmobiliaria?
El Asesor responde: Para que la tasación sea lo más imparcial posible, la mejor opción es contratar a un tasador o a una empresa de tasaciones independiente.
Gorane pregunta: Hace 2 años, nos tocó a mi expareja y a mi una VPO en Bizkaia. Al
dejarlo le ofrecí que se quedase él con el
piso si el banco le daba la hipoteca a él
solo, pero por su estado laboral y otras
circunstancias, dudo que que lleguen a
concedérselo ( lleva en paro más de 6 meses).
El caso es que de buena voluntad me pidió 3
meses de tiempo para poder reunir las
condiciones que el banco le solicita, y el
tiempo ya ha vencido sin que haya gestionado
nada. Yo sigo pagando la mitad de los gastos
de la vivienda y quisiera finiquitar ya este
tema. ¿Qué debo hacer para poder quedarme yo
con el piso?
El Asesor responde: Debes dirigirte a la Administración que promovió la VPO y consultar allí las condiciones que debes cumplir para poder quedarte al 100% con la vivienda, pues son ellos quien imponen las reglas para este tipo de circunstancias.
maria pregunta: Estoy separada pero no divorciada, mi ex
acaba de fallecer, hay una cuenta del banco a su
nombre, ¿ese dinero sólo lo puede cobrar mi
hija? También quisiera saber si mi hija con 12
años tendría que pagar las deudas que tuviera
su padre por ser su heredera universal.
El Asesor responde: Si la heredera universal es tu hija, la adjudicación y partición de herencia deberá ir a su nombre pero siempre tutelada en este caso por su madre. Si la herencia se confecciona a modo de inventario, tu hija no tendrá que pagar más deudas que las que se puedan pagar con el dinero y/o patrimonio que su padre le haya legado.
Ana Montero pregunta: Mi marido y yo nos divorciamos en Octubre de
2008. Él me compró la mitad de la vivienda y
quisiera saber si tengo que pagar impuestos
de la cantidad que he recibido. Y sobre todo, en
caso de pagar me gustaría saber el
porcentaje.
El Asesor responde: La disolución de sociedad de gananciales está exenta de tributación, por el contrario y si no estabas casada en gananciales, tendrás que tributar un 18% sobre las ganancias obtenidas en la venta de la vivienda.
maria granero pregunta: Mi marido me ha dejado y se ha ido del
piso que teníamos hipotecado a medias, él
dice que me va a pasar la mitad de la letra
cada mes, ¿por mi seguridad debería hacer
algún tipo de documento donde esto constase
por escrito? En el caso de que él dejase de
pasarme su parte ¿qué puedo hacer? Si yo
me quedo con el piso, ¿cúanto me costaría
cambiarlo de nombre y ponerlo sólo al mío?,
Todavía no nos hemos separado, y nuestro
matrimonio es civil.
El Asesor responde: Sí, sería muy conveniente que hubiese un compromiso por escrito de que seguirá pagando su parte de hipoteca. En caso de dejar de pagar, puedes reclamarle a través del juzgado. Si estabas estás casada en gananciales (aunque fuese por lo civil) y deshaces la sociedad de gananciales, no tendrás que tributar al fisco, pues esa situación está exenta.